martes, marzo 21News That Matters

Daiana Milone, la árbitra de Lanús que representará a la Argentina en el mundial femenino de fútbol


Su nombre es Daiana Milone, tiene 29 años y cuanta con un amplio repertorio, en el que se destaca su participación en el mundial femenino Sub-17 de Jordania 2016, partidos de Copa Libertadores de hombres y más de 30 encuentros dirigidos en la primera división del fútbol argentino masculino.

“Hace muchos años vengo trabajando duro para llegar a un mundial, ya que en la edición anterior había quedado afuera porque eligieron a otras chicas. Nunca me rendí y acá estamos”, recordó Milone a El Diario Sur.

Milone fue seleccionada por la FIFA entre las 33 árbitras, 55 árbitras asistentes y 19 miembros del equipo arbitral de video que habrá en estarán presentes en Australia y Nueva Zelanda 2023. El cuarteto de argentinas lo completan Laura Fortunato, Mariana De Almeida y Salomé Di Iorio. En la división de roles, Fortunato irá como árbitra principal; De Almeida y Milone serán asistentes; y Di Iorio estará en el equipo VAR.

Árbitras argentinas.jpg

De cara al gran evento mundialista, Milone cuenta cómo se prepara para llegar a punto. “Tenemos objetivos semanales que cumplir, entrenamiento de fuerza, resistencia aeróbica, intermitente, velocidad y demás”, explicó la árbitra de Lanús. Y agregó: “De los siete días de la semana, podemos descansar uno solo; los demás entrenamos y tenemos partidos. Esto lo venimos haciendo desde hace 4 años y yo ya lo venía haciendo en el proceso del mundial anterior”.

La carrera de Milone como árbitra comenzó a una edad muy temprana y con su padre, el ex árbitro Juan Milone, como gran referente: “Empecé la carrera de árbitro a los 16 años porque mi papá era árbitro. A mí me gustaba mucho jugar al fútbol y me convenció de seguir sus pasos”

En ese sentido, Milone repasó: “Estuve casi toda mi carrera dirigiendo Reserva, Inferiores y Femenino. Un día un dirigente dijo que nos iba a dar oportunidad de ascender a las que demos prueba física de hombres y logré darla bien, así que ahí empecé a subir de categorías pasando por la D y la C muy rápido. Después la B y más adelante me metieron en el planten de Primera División y Nacional B”. Y sumó: “Mientras tanto, como árbitra asistente internacional de Femenino dirigí muchos torneos y conocí muchos países. Después se me dio la oportunidad de dirigir Copa Libertadores de hombres y Sudamericana. Ahora, vamos por más”.

Daiana Milone.jpg

Su historia en Lanús

Mientras Daiana presenciaba los partidos que dirigía su padre, asistía a la escuela secundaria en el Colegio Santo Cristo de Lanús. “Nací en Lanús y hasta el día de hoy sigo viviendo ahí, en el mismo barrio de siempre”, contó Milone a El Diario Sur. Y recordó: “En Lanús empecé jugando al fútbol desde chiquita, siempre con varones, porque no había fútbol femenino. A los 12 años empecé fútbol femenino y anduve por toda zona sur. Hasta el día de hoy sigo jugando al fútbol. Lo que pasa que, por el tema de las lesiones, tengo que dejar de jugar cuando tengo algún torneo por delante”.

Una vez cumplidos sus 18 años, Milone ingresó en la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y comenzó a sumar experiencia. En sus inicios, dirigió partidos de Primera D y Primera C hasta que llegó a dirigir en Reserva. Luego, en 2017, llegó el ansiado debut en Primera División como árbitro asistente en un partido disputado entre Belgrano de Córdoba vs. Gimnasia y Esgrima La Plata.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOLA
GRACIAS POR ESCRIBIRNOS!!
Escanea el código
HOLA!! SOMOS RADIO INDEPENDENCIA, EN QUE PODEMOS AYUDARTE?