“Empecé con este proyecto cuando me fui a vivir a China, en el año 2017. Me fui a estudiar una maestría en Economía. En ese entonces yo no tenía idea lo que era el mundo de los youtubers”, recordó Levinton Fruchtengarten a El Diario Sur.
A partir de aquel viaje de estudios al país asiático, varias aristas de su vida comenzaron a entramarse: la rutina en un país exótico y su fuerte arraigo con “la ciudad ferroviaria” que lo vio nacer. “Pese a no saber nada de YouTube, un amigo una vez me recomendó que comenzará a subir videos a la plataforma sobre lo que era mi vida allá”, contó.
Entre los videos que comparte Pablo en su canal, hay una especialidad: la de recorrer trenes y estaciones de trenes por el mundo. En su perfil se pueden encontrar videos filmados en el tren transiberiano, “el más largo del mundo” que recorre Rusia de punta a punta, en el lujoso “Tren al Desarrollo” de Santiago del Estero e incluso en el Ferroclub de Remedios de Escalada, mostrando formaciones de trenes antiguas.
“Fueron ocurriendo pequeñas explosiones a medida que iba subiendo los videos. Una de ellas, la más fuerte creo yo, fue en diciembre de 2022, que fui a recorrer los supermercados chinos de la Capital Federal”, contó Levinton Fruchtengarten. En aquel video, el joven de zona sur aprovechó lo aprendido en China para filmar las reacciones de los comerciantes chinos al escuchar que un argentino hablaba su idioma.A día de hoy, ese video tiene más de un millón de visitas.
“Creo que los trenes tienen algo, un no sé qué, principalmente los trenes que son más antiguos, los que no son de última generación o de ultra velocidad. Esos son los que me generan algo”, sostuvo.
Remedios de Escalada y la pasión por los trenes
Entre los vaivenes que tuvo la vida de Pablo Levinton Fruchtengarten, donde de economista pasó a ser youtuber, puede que tenga una cuota de responsabilidad la ciudad ferroviaria, como se conoce a Remedios de Escalada. “Puede ser que haber nacido y haberme criado en Remedios de Escalada haya echado raíces para que me gusten los trenes. Es una ciudad en la que, si no venís de familia ferroviaria, es probable que tengas a tus amigos o vecinos que sí vienen de una familia ferroviaria. A todo eso, con los años lo terminas llevando como parte de tu identidad”, contó a El Diario Sur.